Siguiendo su dirección hemos topado con Paula Sifora, una joven artista multidisciplinar, malagueña que
actualmente reside en Granada y a punto de terminar Bellas Artes. Esta
encantadora artista ha accedido a concedernos una entrevista donde nos cuenta cositas
bastante interesantes para todos aquellos amantes del mundo del arte. Si
queréis conocer sus obras, si queréis saber más… ¡seguid leyendo!
Brújula del arte: Buenas noches Paula, antes de comenzar quería darte las gracias por esta “improvisada entrevista”, sé que estás muy liada con tu proyecto final de carrera y cedernos algo de tu tiempo es muy generoso. Y ya que sale el tema… ¿podrías contarnos en qué va a consistir tu Proyecto Final?
Paula Sifora: ¡Buenas noches! En absoluto, gracias a ti. En cuanto al proyecto, van a ser entre 10 y 15 ilustraciones de personajes e historias sacadas de canciones. Con acuarela. Con ellas, quiero hacer una exposición y pedir la participación de los músicos en ella. Me gustaría que los que pudieran venir tocaran el tema que he elegido en acústico, sería una muy buena inauguración.
B.: Es muy interesante, sobre todo por esa fusión de distintas artes… ¿por qué elegiste ese tema? ¿Qué fue lo que te inspiró?
P. S.: Siempre he tenido la idea de hacer algo así, aunque pensaba que no era algo muy llamativo para el proyecto final de carrera, pero al comentarlo con mi tutora me dijo que era original ya que no conocía a nadie que lo hubiera hecho y une las dos cosas que más me gustan, la música y las artes plásticas.
B.: He de decirte que la
acuarela es una de mis técnicas favoritas, me encantaría saber qué es lo que te
impulsó a usar esa técnica.
P.S.: Empecé a dibujar con
lápices de pequeña y no me gustaba el resultado, luego pasé a óleo pero tarda
mucho en secar y me gusta trabajar mucho más rápido, y en el bachillerato dando
las técnicas, las que más disfruté fueron las técnicas al agua como la tinta
china y la acuarela.
![]() |
The Pit. Paula Sifora. |
B.: Y por cierto, ¿podemos saber dónde será la exposición?
P.S.: Aún está por confirmar, pero me gustaría que fuera en Granada.
B.: ¿Y por qué Granada?
P.S.: Porque de todas las ciudades en las que he estado mis favoritas son
Amsterdam y Granada , y Granada es más accesible jajaja
B.: Artísticamente hablando, ¿qué te has llevado de esas ciudades en las
que has estado? ¿Qué te han inspirado a la hora de crear? O por un casual, ¿te
ha ocurrido lo contrario con alguna?
P. S.: Los artistas nos llevamos detalles de todo lo que vivimos, lo que sí
que tengo claro es que en mi ciudad natal, Málaga, no he tenido tanto
aprendizaje en ese aspecto como en otras, también por otras circunstancias, no
se puede comparar un nivel de bachillerato con una universidad, ni tampoco
vivir en casa de los padres a ser Erasmus en Italia.
![]() |
American woman. Paula Sifora. |
B.: Estoy totalmente de acuerdo contigo, pienso que habría que reformar y remodelar
un poco lo que se da como ARTE y lo que “se deja fuera”, ampliar perspectivas…
P.S.: Sí, ese tipo de cosas, cuando
se dan, se dan aisladas, con una etiqueta: arte
callejero ¿es menos parte del arte que las obras de Velazquez? Yo opino que
no, pero cualquier se atreve a meterlo en la misma frase.
B.: Parece ser un tema “tabú”, lo cual es un poco contradictorio y una lástima,
porque precisamente el Arte es una de las herramientas que nos puede ayudar a
romper esas barreras, los prejuicios o inseguridades…
P.S.: Si los tenemos los que estamos estudiando o trabajando en el arte
será mucho peor en los que no.
B.: Y a propósito de este tema, ¿te has visto condicionada alguna vez por
este tipo de prejuicios? ¿Has tenido algún tipo de limitación por temor a que
no se acepte tu trabajo?
P.S.: Sí, en Italia. Allí los compañeros de clase estaban haciendo
versiones de cuadros de Caravaggio o Da Vinci y cuando entregué a examen
algunas acuarelas como las que hay en mi página, el profesor me dijo que tenía
que trabajar más. Para ellos no tenía valor la creatividad, son como simples
artesanos porque ven más valiosa una copia de un cuadro clásico que una creación
original de una persona. Y eso es todo lo contrario de lo que yo considero que
es arte. Luego al volver a España y colgar esas acuarelas en Internet han
tenido buena aceptación. También tengo que decirte que cuando aquí en España
digo que estudio bellas artes la gente reacciona mal y me pregunta qué voy a hacer
con mi vida, pero sin embargo allí te ven como una persona con un don especial
y cierta envidia sana, todo tiene su lado bueno y malo. Ahí me di cuenta que España
está mucho mejor puesta en arte de lo que pensamos.
![]() |
Alhambra. Paula Sifora. |
P.S.: ¡Sí! Estar de Erasmus tiene sus ventajas, tiempo libre para poder
pintar y pintar jajaj, aquí no hago más que ir a clase, leer libros, ver vídeos
documentales y si quiero pintar, tengo que hacerlo de noche prácticamente.
B.: ¿Cuáles son los temas que te gusta tratar?
P.S.: Creo que he tratado todos los temas posibles, porque me gusta cambiar
y que no sea siempre el mismo, pero sí que intento que sea lo más interesante
posible, de ahí que mi proyecto final salga de canciones, porque hay cientos de
micro-relatos geniales sobre mujeres superheroínas, gente idiota, situaciones
bipolares, etc.
B.: Y el hecho de que crearas “El Grito” en Italia, sabiendo que es un
autorretrato, ¿tiene algo que ver con lo que viviste allí? ¿Podrías decirnos
qué querías expresar exactamente?
P.S.: Creo que lo que queda reflejado de mí en el grito es que no soy una
persona pasiva, que digo lo que siento que tengo que decir. Es una actitud, y
los colores son bastante alegres, que es en el punto en el que estoy ahora
mismo, he pasado la etapa misteriosa y un poco gótica.
B.: ¿Has pasado por muchas épocas?
P.S.: Empecé a pintar con 9 años y tengo 21… pero sí que me gustaban antes
las cosas con la estética de Victoria Francés o Cris Ortega. Mi firma anterior
es más bien grafitera pero decidí ponerme Paula Sifora porque Paula López es
muy común y ahí creé una nueva firma. Ahora mismo, me gustan las cosas más
sencillas, con colores muy alegres y dando más importancia al dibujo. El
movimiento artístico que me gusta y me ha gustado siempre ha sido el art
nouveau, es precioso, la tipografía, la gama de color, la delicadeza…
B.: Paula, ¿qué le dirías a aquellas personas que aún hoy en día, mantienen
su mente cerrada a nuevas formas artísticas?
P.S.: Pues me resulta difícil, porque lo entiendo. Bueno, supongo que todo
el arte nuevo tiene que pasar una etapa de aceptación de la sociedad y una vez
pasada esa etapa lo verán con nuevos ojos, pero dudo que puedas hacer cambiar a
alguna de esas personas de opinión con unas palabras. Dentro de cinco años
vuelvo a italia con mis acuarelas a ver si les gustan jajajaja
B.: Pues muchísimas gracias por tu atención y por tu sinceridad, ha sido
muy interesante conocer un poquito más sobre la vida de un artista.
P.S.: Las gracias te las tengo que dar yo a ti, esto es lo que quiero
hacer, a lo que me quiero dedicar, a crear, y no puedo hacerlo sin difusión,
hay gente que paga por ella pero obviamente yo no puedo, así que es maravilloso
que alguien quiera hacerlo voluntariamente porque le guste realmente lo que
haces.
Y realmente, sí, me encanta el arte de Paula Sifora, así que desde aquí os
animo a que le echéis un vistazo porque no tiene desperdicio. No os perdáis a
esta talentosa artista.
Por aquí os dejo algunas direcciones a sus páginas.
¡Hasta el siguiente giro de la Brújula!
http://www.paulasifora.tk/
http://www.facebook.com/paulasifora
http://paulasifora.tumblr.com/
http://www.flickr.com/photos/paulasifora/
http://www.paulasifora.tk/
http://www.facebook.com/paulasifora
http://paulasifora.tumblr.com/
http://www.flickr.com/photos/paulasifora/
Enhorabuena por el post!!! Me ha encantado la entrevista, amena, sincera y clara.
ResponderEliminarGracias Jose, totalmente de acuerdo contigo, Paula ha sido en la entrevista tan sincera como su arte, eso es algo que hoy en día, es de muy a tener en cuenta y de agradecer. ;)
Eliminar